CRONOLOGÍA
1521 La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades.
1558, Giovanni Battista della Porta por sus publicaciones sobre la cámara oscura
se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una
importante mejora, una lente en la apertura de la cámara.
1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación
como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn
transformó esa caja en un instrumento parecido a lo usado en los principios de
la fotografía. En este siglo los científicos continuaban experimentando con
sales de plata, notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin
saber que era la luz la que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el
sueco Carl Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebier revelaron que las sales
actuaban con la acción de la luz.
1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn ya la cámara estaba lista para
la fotografía, pero tuvieron que pasar 130 años más para que pudiera dar los
primeros frutos concretos, aún los químicos no estaban listos.
1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata
y la acción de la luz en latín y alemán, en 1780 en inglés y un año más tarde en
francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como
Canaletto o Jean Auguste Dominique Ingres, parece evidente el uso de esta
poderosa herramienta, la cámara oscura. Una cámara de este tipo que tiene
grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está
confirmado que efectivamente perteneció al artista. Artistas que comercializaban
con éxito retratos, como el de Maximilien Robespierre, hacían uso de todo tipo
de instrumentos para lograr trabajos casi perfectos.
El Physionotrace para hacer perfiles inventado por Gilles Louis Chretien
despertaron en la burguesía francesa el apetito por la iconografía, así, pocas
décadas faltaban para la aparición del invento que nos interesa.
1801, pocos años antes de su muerte el inglés Thomas Wedgwood hizo los últimos
descubrimientos en los procedimientos para capturar imágenes, pero hasta su
muerte en 1805 no logró hacerlas permanentes.
![]() |
pÁGINA dE iNICIO